Title
Authors
Abstract
Introducción: La vacunación es la estrategia más útil y segura para prevenir muertes por enfermedades infecciosas en todo el mundo, constituye la actividad de prevención primaria más efectiva que se conoce. Objetivo: Determinar el impacto del Programa de Vacunación Universal en derechohabientes del IMSS, en el periodo 2000-2012. Material y métodos: Estudio observacional y descriptivo. Se analizó la incidencia de morbilidad de las Enfermedades Prevenibles por Vacunación, reportadas por los Boletines Epidemiológicos Anuales. Se obtuvieron tasas de incidencia por 100,000 derechohabientes adscritos a médico familiar. Resultados: En el periodo analizado se ha mantenido erradicada a la poliomielitis; eliminada la difteria y sarampión, además del control de la rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita, tétanos neonatal y no neonatal, así como a las enfermedades invasivas por Haemophilusinfluenzae b. Las patologías que aún incidentes son: tuberculosis meníngea en menores de 5 años de edad (21 casos, cuya tasa más alta fue de 0.158 en el 2004 y tasa cero en el 2012); tos ferina (711 casos, con la tasa más alta en 2009 con 0.366 y 0.185 en el 2012), parotiditis (44,425 casos, con disminución de la tasa de 288.7 en el año 2000 a 69.9 en el 2012), hepatitis B (6,180 casos, tasa más alta fue de 2.24 en el 2008 y 0.83 en el 2012 , con acentuada disminución en los menores de 20 años de edad).Las coberturas de vacunación en el IMSS durante el período se encuentran por arriba del 95% en los grupos programáticos. Conclusiones: Las acciones de vacunación en el IMSS realizadas a escala masiva bajo una política de gratuidad y de igualdad hacia la población, con enfoque intersectorial y con gran participación social, han permitido las altas coberturas con esquemas completos de vacunación y favorecido la disminución de los casos de enfermedades inmunoprevenibles, así como de la morbilidad y mortalidad infantil.